Estudios geotécnicos

www.geosand.com

Menú

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • Sobre este blog

¿Edificación tipo C-0 ó C-1?

Desde la entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación, una de las preguntas más habituales versa sobre la interpretación del tipo de construcción a la hora de programar el reconocimiento del terreno. En la Tabla 3.1 del Documento SE-C (pagina 11) se considera que la unidad a considerar es el edificio o el…

Leer más →

¿Qué ocurre si se edifica sin estudio geotécnico?

Si aún cumpliendo todas las excepciones contempladas en la ley (https://geosand.wordpress.com/2013/10/17/cuando-no-es-obligatorio-realizar-un-estudio-geotecnico/) se decide no realizar el estudio geotécnico, dichas excepciones no excluyen la directa responsabilidad del arquitecto. Asi se manifiesta D. José Agustín Gómez-Raggio Carrera (Asesor Jurídico del COAM), que advierte de este extremo a los colegiados, recomendándoles restrinjan su excepción a los casos en…

¿Quién puede realizar un estudio geotécnico?

En el Documento Básico SE-Cimientos del Código Técnico de la Edificación (Apartado 3.1.6.) se indica: La autoría del estudio geotécnico corresponderá al proyectista, a otro técnico competente o, en su caso, al Director de Obra. Por tanto, las competencias aprobadas para cada colegio profesional indicarán la habilitación para este tipo de estudios. Tradicionalmente los redactores…

¿Cuándo no es obligatorio realizar un estudio geotécnico?

La única excepción que prevé la ley, es para las estructuras que cumplan en su totalidad estas condiciones: Que sea una edificación técnicamente sencilla. De escasa entidad constructiva. De una sola planta. Que no tenga un carácter residencial o público. Que no pueda afectar a la seguridad de las personas. Serán muy pocas edificaciones las…

Obligatoriedad de los estudios geotécnicos

Desde el punto de vista legal, con la entrada en vigor del nuevo código técnico de la edificación en 2007, es totalmente obligatorio. El CTE es de aplicación a los edificios de nueva construcción y a las obras de ampliación, modificación, reforma o rehabilitación que se realicen en edificios existentes. CTE, Parte I, Capítulo 1.Disposiciones…

Blog de WordPress.com.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.